viernes, 26 de abril de 2019

Los modismos en mi habla

¿Qué sabes sobre los modismos?
En el siguiente apartada se expondrá acerca de los modismos utilizados en nuestra
habla, para ello, primero tenemos que conocer que es un modismo, por lo tanto se
dará una breve definición, sus características principales, cuáles son los modismos
más conocidos en nuestro país y de qué manera los usamos al hablar.
Para comenzar Gernsbacher y Robertson (1999) presentan una definición acerca de
qué son los modismos:
Los modismos, o expresiones idiomáticas, son las formas más comunes en las que se
usa el lenguaje figurado en las conversaciones cotidianas. A diferencia de otras
expresiones metafóricas, tienen un alto contenido convencional y, por tanto, se
aprenden necesariamente a través de intercambios conversacionales con otras personas,
haciéndose su comprensión necesariamente dependiente del contexto (Citado por
Roqueta et al., 2012, p. 120).
Según lo que el texto anterior menciona acerca del concepto de modismo, se entiende
que son expresiones que se aprenden a lo largo de nuestra vida, según el lugar del que
estamos rodeados, pues entendemos su significado según el contexto.
Por otro lado, según José María Romera señala ciertas características de los modismos
o dichos:
1. Son de origen popular y se transmiten oralmente.
2. Son expresiones peculiares de un idioma, difíciles de traducir a otras lenguas.
3. A diferencia del refrán, no contiene necesariamente un consejo o una sentencia, sino
que aporta elementos expresivos de muy distinto tipo que empleamos para ilustrar,
ponderar o completar el mensaje.
4. Son, frecuentemente, restos o despojos de alguna expresión más amplia o provienen
de algún suceso o anécdota cuyo origen desconoce el hablante.
5. Presentan cierta tendencia a la inalterabilidad, aunque eso no significa que el uso
popular no haya transformado algunos de ellos (Citado por Núñez, 2001, p. 1).
Si bien es cierto, en cada lugar utilizamos modismos que, como se menciona en una de
las características anteriores presentadas, no pueden o difícilmente se traducen a otros
idiomas, pues no se encuentran en el mismo contexto, sin embargo, existen uno que otro
modismo que tienen similitud o son casi idénticas en las otras lenguas.
Algunos de los modismos más conocidos y que sin duda he utilizado para hablar son:
  • Buscar tres pies al gato: buscar más problemas o irritar a alguien.
  • No tener pelos en la lengua: refiriéndose a una persona que dice las cosas de forma clara.
  • Como pez en el agua: estar cómodo, en su hábitat natural.
  • Estar en las nubes: se refiere a estar distraído (a).
  • Dar atole con el dedo: quiere decir que algo se ha manejado a base de engaños.

Para concluir la información presentada, se puede destacar, sin duda alguna, que los modismos
son parte de nuestra cultura, van unidos conforme a nuestra perspectiva de ver a nuestro
alrededor y de esta manera poder expresarnos más allá de palabras comunes. Sin embargo, en
algunos casos hay personas que desconocen el contexto y no comprendan el sentido de las
palabras, pero a pesar de ello, por supuesto que podemos brindarles la información necesaria
para que se aclare la expresión/modismo utilizado.


¿Y tú, qué modismos conoces en tu idioma?



Referencias
Andrés Roqueta, Clara, Flores Buils, Raquel, Clemente Estevan, Rosa Ana. (2012).
Historietas gráficas para trabajar modismos con niños/as con problemas comunicativos.
International Journal of Developmental and Educational Psychology. [En línea].
Recuperado de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832338011> 
Nuñez, E. (2001). Los modismos en ele: análisis a través de los corpus digitales.
[Archivo en PDF]. Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/12/12_0159.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tesoro del saber

En la búsqueda de diversas palabras desconocidas e interesantes me encontré con una palabra que creí que conocía su significado, y es q...