Lenguas indígenas en México
La lectura realizada sobre las lenguas o dialectos de nuestro país, México,
comienza introduciendo acerca de la enorme diversidad con la que cuenta
México, en las que se encuentran nuestros alimentos, trajes típicos, lo que
bailamos y además menciona la manera en la que hablamos.
Se expone que somos de los pocos países que tiene como riqueza el legado de
diversas lenguas indígenas. Así mismo, la lectura cuestiona, ¿qué sabemos
sobre nuestras lenguas indígenas?, después de la cual seguido se presentan datos,
según el último censo del INEGI, que 10% de la población de México son
orgullosamente población indígena. Y que además estas pertenecen a más de
cincuenta etnias, y todas ellas cuentan con sus propios dialectos.
También se cita a El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que indica
que casi seis millones de mexicanos hablan una lengua indígena. Hablan
364 variantes lingüísticas asociadas a 68 lenguas, que a su vez pertenecen
a 11 familias lingüísticas distintas.
Así mismo, el artículo leído expone que, desafortunadamente, acerca de unas
40 lenguas están a punto de desaparecer. Y que la causa a la que ellos
apuntan es que los niños y jóvenes de esas poblaciones hacen nulo o poco
uso de su lengua originaria, comunicándose entre ellos en castellano o inclusive
en inglés.
Al final se mencionan algunos ejemplos interesantes sobre algunas lenguas,
como: Náhuatl, yolotl (corazón); Zapoteco, bea (tiempo); Maya, kaba (nombre);
Purépecha, tzintzun (colibrí).
Finalmente de la lectura realizada, se puede concluir que, es bastante
interesante conocer datos acerca de las lenguas indígenas que se hablan
en las diversas regiones y rincones de nuestro país, y que sin duda, son parte de
la riqueza con la que cuenta México. Por lo cual, considero se deben de
preservar y de incentivar a los niños y jóvenes del país a aprenderlos y
preservarlos como parte de nuestro patrimonio cultural. Comenzando por
Referencias
México.mx (febrero, 2018). Lenguas indígenas en México. [Mensaje en blog].
No hay comentarios:
Publicar un comentario