sábado, 8 de junio de 2019

Reporte de lectura "Lectura crítica"


En el presente escrito se expondrá acerca de la investigación que presenta el artículo nombrado bajo el título “Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral”. Para mayor compresión del texto mencionado explicaré cual ha sido mi perspectiva crítica bajo mi lectura acerca de esta investigación realizada en Colombia, que describe la creación del Centro Permanente de Lectura Comprensiva, que se realiza con el fin de fortalecer competencias lectoras, escriturales y orales. Así mismo, para efecto de inspeccionar el impulso de la interpretación, argumentos y objetivos en personas estudiantes de nivel Universidad.
La forma de transmitir información o ideas ha llevado distintos cambios a lo largo de nuestra historia, puesto que antes no contábamos con tecnologías que pudieran facilitar el comunicarnos de manera más accesible y por supuesto de manera más fácil, es por ello que hoy en día, la comunicación se ha ido expandiendo por medio de nuevos medios de comunicación. Pero todos estos medios, nos han llevado a consecuencias que, sin duda alguna, en la comunicación ha tenido un impacto perjudicial en el desarrollo de habilidades interpersonales, ya que anteriormente, en pasadas generaciones, se acostumbraba practicar la lectura por recursos comunicativos como lo son el periódico y los libros, y que estos ampliaban el vocabulario que las generaciones solían aprender por medio de estos textos.
En relación a esto, la antropóloga francesa Petit, M. (2011), afirma que su pasión por investigar no es “construir un lector”, es dar luces de “Cómo la lectura ayuda a las personas a construirse, a descubrirse, a hacerse un poco más autoras de su vida, sujetos de su destino, aun cuando se encuentren en contextos sociales desfavorables”. (citado por Sánchez y Brito, 2015, p.7).
Esta investigación menciona que se utilizó un diseño Mixto, con el fin que se aprovecharan las habilidades cualitativas y cuantitativas como un complemento que se da de forma natural, para efecto de que los estudiantes y maestros de una institución educativa, razonen acerca de la realidad comunicativa, y que, con esto, orientados a la interpretación de textos y la producción crítica, escritural y oral con el propósito de darles una justa resolución.

Después de la lectura realizada se puede concluir que se puede considerar extender está muestra/ investigación a nivel internacional, con el propósito de obtener resultados representativos a nivel mundial, puesto que está esta problemática es evidente al evaluar las competencias comunicativas de estudiantes de nivel universitario. Prueba de ello, son los resultados de las pruebas, las cuales demandan que en las instituciones educativas debe enseñar a desarrollar habilidades para aprender a pensar, convivir, interpretar, leer, escribir, y hablar correctamente.

Referencias
Sánchez, J. M. ; Brito, N. (2015) Desarrollo de competencias comunicativas
mediante la lectura crítica, escritura
creativa y expresión oral. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del

Caribe, 13 (1), pp. 117-141 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tesoro del saber

En la búsqueda de diversas palabras desconocidas e interesantes me encontré con una palabra que creí que conocía su significado, y es q...